Ingeniero Agrónomo, Orientación Producción Agropecuaria. Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires (Mayo 1982)
Magister Scientiae, Producción Vegetal, Agosto 1991, Escuela para Graduados, Facultad de Agronomía (UBA)
Cargos
Investigador del IFEVA (Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura). Area de investigación:
Ecofisiología de Cultivos
Cátedra: Fisiología Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. Categoría: Profesor adjunto. Dedicación:
Exclusiva. Octubre de 2001 al presente. Categoría de incentivo a la invetigación: II
Miembro del Departamento de Biología Aplicada y Alimentos Facultad de Agronomía (UBA) Febrero 2007 al presente
áreas de interés en investigación
Ecofisiología de cultivos
Resitencia a estrés abiótico en plantas
Mejoramiento genético de cultivos
Premios y distinciones
1987. Premio ASAGIR, Asociación Argentina de Girasol (mejor trabajo de investigación presentado en la V Reunión Técnica Nacional de Girasol)
1992,1993, 1994. Premio Producción Científica y Tecnológica de la Universidad de Buenos Aires
Cursos dictados en la Facultad de Agronomía (UBA)
Fisiología de las plantas
Estrés abiótico en vegetales: aspectos bioquímicos y fisiológicos
Ecofisiología del girasol
Formación de recursos humanos
Tesis de post-grado
Director de la tesis de post grado para optar al título de MSci.
en Producción Vegetal, Escuela para Graduados, Facultad de Agronomía (UBA) del Ing.Agr. Daniel Introna, “Estrés térmico en pre y post antesis: respuestas a variables de manejo que afectan el rendimiento en girasol”. Período 2000-presente
Director de tesis de tesis post grado para optar al título de Msci. en Agricultura intensiva para zonas áridas y semiáridas de la Argentina, Escuela para Graduados, Facultad de Agronomía (UBA) del Ing.Agr. Segundo Bobadilla, "Efectos de la fertilización con Boro sobre la producción de bulbos de tulipán cv. Rococo producidos en sustrato artificial y su efecto posterior sobre la calidad de la flor". Período 2002-presente
Consejero de la tesis de post grado para optar al título de MSci.
en Producción Vegetal, Escuela para Graduados , Facultad de Agronomía (UBA) del Ing.Agr. Libertad Mascarini, “ Bases ecofisiológicas de técnicas de conducción arquitectural de rosas para corte y su relación con el rendimiento y la calidad”.
Período 2003-presente
Director de la tesis de post grado para optar al título de MSci.
en Producción Vegetal, Escuela para Graduados , Facultad de Agronomía (UBA) del Ing.Agr. Mariano Sposaro “Ecofisiología de la tolerancia al vuelco/quebrado en girasol”. Período 2004- presente
Director de la tesis de post grado para optar al título de Msci.
En Producción vegetal, Escuela para Graduados, Facultad de Agronomía (UBA) de la Bióloga Milena Manzur “Diferencias morfo-anatómicas relacionadas con la tolerancia al vuelco /
quebrado del cultivo de girasol”. Período 2006- presente
Consejero de la tesis de post grado para optar al título de MSci.
en Producción Vegetal, Escuela para Graduados , Facultad de Agronomía (UBA) del Ing.Agr. Gustavo Correa “Respuestas fisiológicas y agronómicas de olivo (Olea europaea L. var.
Manzanilla) bajo diferentes niveles hídricos en una zona árida de La Rioja (Argentina)Período 2006-presente
Consejero de la tesis de post grado para optar al título de MSci.
en Producción Vegetal, Escuela para Graduados , Facultad de Agronomía (UBA) del Ing.Agr. Salvador Prieto “Estudio de la variabilidad intraespecífica de la eficiencia del uso del agua transpirada en soja (Glycine max(L.) Merril)” Período 2007 -
presente
Becas de post-grado
Director del Trabajo de Intensificación: El rendimiento en maíz:
el aborto en el extremo apical de las espigas en cultivos creciendo bajo condiciones normales y de déficit hídrico, alumno Gonzalo Javier Dumont de Chasssart. 2006-presente
Director de beca de postgrado para realizar una Maestría proyecto de investigación "Ecofisiología de la tolerancia a la densidad poblacional y la resistencia al vuelco / quebrado en girasol" otorgada por UBA, Resolución Nª 4077/2004, Ing Agr.
Mariano Sposaro, período 2005-2007
Director de beca de post grado para la realizar una Maestría obtenida del proyecto de investigación “Diferencias morfo-anatómicas relacionadas con la tolerancia al vuelco /
quebrado del cultivo de girasol” otorgada por la ANPCyT/ASAGIR (PICTO 13159), Bióloga Milena Manzur 2006- 2008
Trabajos de Intensificación
Dirección del trabajo de intensificación: La quinoa y su expansión en Argentina y Latinoamérica. Silvia Gils Carbó período 1987-1988. (Calificación Sobresaliente 10)
Dirección del trabajo de intensificación:"Cociente Fotetérmico:
su utilización como predictor del rendimiento potencial en girasol (Helianthus annuus L.)", tarea realizada en colaboración con el Ing. Agr. A.J. Hall, Departamento de Ecología, Fac. de Agronomía (UBA). Julio Cantagallo, período 1993-1995. (Calificación Sobresaliente 10). Este trabajo fue galardonado como el mejor trabajo expuesto durante el período 1995 por la Facultad de Agronomía (UBA), recibiendo el Premio Dow Elanco 1996
Director de la pasantía de A. Jacum, en el Proyecto: reducción de riegos en la producción de granos: Mejoras en las herramientas de análisis de riesgo y evaluación de atributos que minimizan los impactos de adversidades. Subsidiado por el BID, período 1996-febrero 1999
Director de la pasantía de M. Marcantonio, en el Proyecto:
reducción de riegos en la producción de granos: Mejoras en las herramientas de análisis de riesgo y evaluación de atributos que minimizan los impactos de adversidades. Subsidiado por el BID período 1996-febrero 1999
Director de la pasantía de J. Pearson, en el Proyecto: reducción de riegos en la producción de granos: Mejoras en las herramientas de análisis de riesgo y evaluación de atributos que minimizan los impactos de adversidades. Subsidiado por el BID, período 1996-febrero 1999
Director del Trabajo de Intensificación: “Efectos del estrés térmico sobre el peso final de los frutos de girasol” alumno Alejandro Jacum, (Expte. N° 110927/00) período 1999-2002.
(Calificación Distinguido 9)
Director del Trabajo de Intensificación: “Ajuste osmótico en maíz: su relación con el rendimiento, la producción de biomasa y el consumo de agua”, alumno Matías Marcantonio, (Expte. N°
113181/00) período 1999-2001. Este trabajo fue galardonado con la primera mención por la Facultad de agronomía (UBA) 2002.
(Calificación Sobresaliente 10)
Director del Trabajo de Intensificación: “La herencia y el papel del ajuste osmótico en la tolerancia al estrés hídrico en girasol”, alumno Juan Pearson, (Expte. N° 113423/00) período 1999-2001. (Calificación Sobresaliente 10)
Director del Trabajo de Intensificación: "Relación entre la capacidad de ajuste osmótico y el mantenimiento del rendimiento durante situaciones de déficit hídrico en girasol", alumna Jorgelina Giulano, período 2001-presente
Director del Trabajo de Intensificación: “Identificación de diferencias morfo-anatómicas asociadas a la tolerancia al quebrado en girasol (Helianthus annuus L)”, alumno Juan Cruz Prowidente. 2006 – 2007. Este trabajo fue premiado con la primera mención por la Facultad de agronomía (UBA) 2007
(Calificación Sobresaliente 10)
Director del Trabajo de Intensificación: “El rendimiento en maíz: el aborto en el extremo apical de las espigas en cultivos creciendo bajo condiciones normales y de déficit hídrico” alumno Gonzalo Javier Dumont de Chasssart. 2006 - presente
Director del Trabajo de Intensificación: “Granos de polen:
su utilización para identificar genotipos de girasol con diferente grado de ajuste osmótico”, alumnos Sebastian Lisanti.
2007-presente
Publicaciones (últimos 5 años)
Manzur, M. E., A. J. Hall, and C. A. Chimenti. 2014. Root lodging tolerance in Helianthus annuus (L.): Associations with morphological and mechanical attributes of roots. Plant and Soil 381:71-83
Lisanti, S., A. J. Hall, and C. A. Chimenti. 2013. Influence of water deficit and canopy senescence pattern on Helianthus annuus (L.) root functionality during the grain-filling phase. Field Crops Research 154:1-11
Hall AJ, Sposaro MM, Chimenti CA (2010) Stem lodging in sunflower: variations in stem failure moment of force and structure across crop population densities and post-anthesis developmental stages in two genotypes of contrasting susceptibility to lodging. Field Crops Research, 116, 46-51
Sposaro MM, Berry PM, Sterling M, Hall AJ, Chimenti CA (2010) Modelling root and stem lodging in sunflower. Field Crops Research, 119, 125-134